Sunday, January 27, 2008

Shanghai-ciudad de contrastes


Kentucky meets the East.


La tradición y el comercio-decoraciones tradicionales del año nuevo chino en frente del edificio de Samsung.



Ana María y Marta en Nanjing Road. Mi guía la descubre como "the first street of China."



Infaltable-la foto con las Martas y Ana María en en Bund. Los edificios hiper modernos del financial district cruzando el río, los edificios más antiguos y europeos en frente.


El Oriental Pearl. Símbolo de Shanghai y muy Jetsons y todo... ¡pero qué bestia para ser fea!

Monday, January 21, 2008

Hou Hai


Hou Hai-una laguna del centro rodeada de bares y restaurantes. Hacía demasiado frío para patinar... pero ¡de hecho hay que probar esas bicis de hielo!

Gimnasios al aire libre-habrá que probarlos. Un poco de máquinas, un poco de taichi en el parque y a crear POLÉMICA. Como dice una sabia ecuatoriana-"de frente filo y de filo... ¡NADA!"

Locuras orientales.

Unas pobres desadaptadas... cuestión de tiempo. ¡Desenpolvaré el bikini!

Ya me había acostumbrado a ser la que más frío tiene con los gringos y sus 'flip-flops' en mitad del invierno, pero ¿cómo hacen los chinos para nadar en una laguna congelada? Cuando le preguntamos a la cordinadora del grupo (que es china) por qué lo hacían nos dijo que no hay ningún valor agregado al nadar en agua congelada-lo hacen porque es bueno nadar, y no es excusa que la laguna esté congelada; a ellos les toca nadar todo el año. Y no son unos cuantos locos. Aquí ves a la gente jugando basket, y corriendo en el track, y usando las máquinas del gimnasio al aire libre todo el año. Y si no tienen ropa de deporte, no importa. Corren en zapatillas, con jeans, con casacotas de invierno. Hay que admirarles la disciplina. Por algo aquí los gordos son excepción.

Drum Tower

Wednesday, January 16, 2008

Friday, January 11, 2008

Ni hao!


Los chinos siguen teniendo posters de papanoel (un poquito atrasaditos), pero ya empiezan a decorar la ciudad de rojo, rojo, y más rojo para el año nuevo chino. Ya lo celebraremos nosotros en la provincia del Yunnan.


Infaltable-la foto con los dos dedos. Ernesto y Ana se hacen amigas de las vendedoras del silk market.



Té de jazmín.



Como dice nuestro nuevo cómplice Ernesto, yo me esperaba un Beijing estilo película de Jackie Chan... pero me encontré con un Beijing de más de 20 millones de personas, tráfico caótico, y smog smog smog. Aunque estoy con ganas de conocer la China del pasado, cada vez me gusta más el Beijing del 2008.... en mitad del caos y la contaminación encuentras gente súper amable, aventuras en cada comida, té delicioso, rinconcitos lindos, y siempre... alguna cosa extraña para confundirte un poco. Al fin y al cabo, a eso vine... a rayarme.

Thursday, December 6, 2007

El No de Chavez


¿Quién dijera que esto había
de suceder, Presidente?
El pueblo dijo "presente"
y expresó lo que quería.
Voto a voto se reñía
hasta que en el dominó
la tendencia se acentuó
en contra de las reformas
de Chávez, quien con sus normas,
tendrá que tragarse el "No".

Jose Luis Mejia (www.elentrometido.com)

Tuesday, December 4, 2007

El evangelio segun Garcia-articulo para ideele

No importa cuántos profesores tenga, no hay persona que me explique asuntos económicos y políticos mejor que mi papá. Siempre me ha gustado mucho cómo piensa--ordenado, como el ingeniero que es. Ademas, tiene como base muchísima experiencia trabajando en el Perú y un profundo compromiso con el desarrollo. Espero que les guste el siguiente articulo sobre el ambiente epresarial y de inversión en el Peru que escribió para ideele, la revista donde yo estuve trabajando en el 2006.


Creo que el ambiente empresarial y de inversión en el país está marcado por lo que podríamos llamar “el evangelio según García”. Estos dos artículos escritos en “El Comercio” por nuestro presidente marcan una posición ideológica sobre el futuro económico y social del país. “El Perro del Hortelano” es sin duda una elaboración ideológica que puede terminar constituyéndose, junto con el discurso en CADE, en el nuevo marco ideológico del aprismo.

Para Alan esta sería su coronación, después de “el Antiimperialismo y el APRA” y “30 años de aprismo” aparece el “Perro del Hortelano”.

Un amigo español me decía: “Yo cierro los ojos y me parece estar escuchando a Felipe Gonzales con el discurso convincente y pragmático que cambió España”. No le falta razón.

Los socialistas españoles también venían de posiciones de izquierda y decidieron dar un vuelco con el discurso de Gonzales. ¿El APRA cambiará con el “evangelio según García”? ¿Cambiará el Perú con este discurso? Lo que es definitivo es que la mayoría de los que tenemos que decidir sobre inversiones en el Perú podemos casi suscribir palabra por palabra los artículos de “ El Perro del Hortelano” y el discurso de García en el CADE último.

Es evidente que Alan ha decidido emular al Haya de la Torre estadista, al Víctor Raúl maduro de la constituyente y no al Haya revolucionario de sus juventudes. Vemos pues un García que quiere pasar a la historia como un estadista y que considera su rol el de ser el líder de un nuevo pensamiento latinoamericano. Ante la presencia de Chavez, García se presenta como el estadista maduro y sólido, frente al irreverente, poco doctrinario y poco educado militar venezolano. Lula, Bachelet e incluso Uribe han dejado el espacio para que Alan sea el líder moderno, pragmático y convincente que todo Latinoamérica quiere.

Parece que el tema teórico lo tiene bien pensado. La parte menos sólida de este régimen aprista es la capacidad de gestión. Tenemos un país con dinero y sin capacidad de ejecución. La burocracia estatal tiene todo tipo de problemas para poder ejecutar presupuestos y proyectos. En intentos de lograr resultados a corto plazo se ensaya todo tipo de recursos como el de la contribución voluntaria de las empresas mineras. Pero, lo cierto, es que el aparato estatal frena todo tipo de iniciativa con el SNIP o simplemente con la lenidad de los burócratas.

Los gobiernos regionales son totalmente inoperantes ya que se les ha transferido funciones sin transferir capacidades, similar es el caso de los municipios distritales y provinciales con honrosas excepciones que no hacen sino confirmar la regla.

La medida más desafortunada en este aspecto, sin duda, fue la demagógica reducción y topes de sueldos en el aparato estatal. Esto ha determinado que todos los altos mandos de los ministerios se pierdan y que los niveles debajo de ellos no encuentren el incentivo para seguir en la administración pública. Los ministerios se han quedado sin gente capaz de hacer una gestión decente de la administración pública. Curiosamente este fue un logro tremendo de Fujimori que Toledo no destruyó. Algunos especulan que fue un intento por generar espacio en la administración pública para compañeros sin chamba. En honor a la verdad, no parece el caso.

El tema de ejecución, o de gestión, será el gran reto de nuestro presidente estadista. ¿Podrá alguien a quien le gusta improvisar y lograr resultados a corto plazo enrumbar un gobierno hacia una planificación y ordenamiento del aparato estatal para hacerlo eficiente y efectivo? ¿Será capaz García de lograr atraer a su gabinete a personalidades con capacidad de gestión? ¿Podrá lograr el gobierno hacer que aparezcan funcionarios públicos eficientes? ¿Podrá lograr que los gobiernos regionales y locales se desentrampen de su letargo administrativo y empiecen a hacer obra? ¿Podrá lograr que el MEF, que diseño sus sistemas y entrenó a sus gentes para que no gasten, cambien y utilicen los dineros para cubrir necesidades tan urgentes del país?

Es sin duda un reto complicado en el cual todos los peruanos tenemos que contribuir. Los hombres y mujeres del Perú con necesidades urgentes no pueden esperar. Tenemos todos que hacer un esfuerzo por integrar a la economía moderna a nuestros hermanos menos favorecidos y lograr en el plazo más corto que los peruanos tengamos iguales oportunidades. Tenemos que lograr que los niños más humildes puedan tener las mismas oportunidades que otros que lo tuvieron todo de sus padres, de tener los mejores salarios, las mejores posiciones de la sociedad, la oportunidad de ser ciudadanos del mundo y destacar en cualquier área. Lograr que lo que se privilegie sea el talento y el esfuerzo y no marcar a los niños desde antes del nacimiento por la falta de recursos de los padres.

Este no es solamente el reto de García, sino el reto del Perú. García ha cumplido con su evangelio en poner las bases teóricas para un crecimiento económico y social de largo plazo. Ahora dependerá de su capacidad de gestión el poder hacer que tanta belleza se concrete. Esperemos que sorprenda al país de nuevo, generando la capacidad de gestión que todos necesitamos del sector público para poder sacar adelante a nuestro país. Aislemos a los “perros del hortelano” trabajemos por nuestro país con entusiasmo, dedicación y mucho esfuerzo.

Raúl Benavides

Gerente de Desarrollo de Negocios

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.