Sunday, March 2, 2008

Yunnan IV-Chuxiongi, "wo men peng you" los locales


saltando con Rita, mi amiga portuguesa



Rita inspecciona la cocina del restaurante



con Rita




Rita



Fue en Chuxiongi también cuando conocimos a nuestra primera china subidita de peso. Las chicas de UIBE son casi todas regias, y caminan por el campus como si estuvieran en una pasarela bien ahí con sus botas fashion y todos los ganchitos de plástico. Nuestra china era una señora que tenía un pequeño restaurante en la zona, y (para alivio nuestro, y en especial el de Rita “bu la”) un hijo que hablaba inglés. En cinco minutos nos preparó todo un banquete, cocinando todo con un saborcito especial porque siempre usaba la misma sartén!! Nos dio también una leche de soya--pero eso sí que no estaba tan rico. Descubrimos el secreto de sus curvas cuando nos sirvió un plato entero de grasa cortada en cubitos. Pensando que era berenjena, yo me serví unos cuantos pedazos y sí que estaban buenos. Cuando me enteré qué eran fui más prudente.

Lo bueno de no tener guía fue que nos dio tiempo para tontear. Estuvimos jugando y saltando por ahí… pero lo mejor fue cuando unas de las chicas de TBC compraron sogas y empezamos todos a saltar. Ya éramos noticia por ser turistas y además extranjeros, pero cuando empezamos a saltar la gente del pueblo no pudo más y se amontonó alrededor nuestro. Después de rogarles un poquito, algunos niños hasta se pusieron a saltar con nosotros. Definitivamente, una visita que pude ser muy superficial, muy plástica, y muy “sólo posa para la foto,” pero que terminó siendo súper divertida porque la gente andaba con buena onda. Un buen comienzo.

Yunnan III-Chuxiongi, el mercado




Chuxiongi se empezó a poner chévere cuando terminamos de caminar la calle bonita y fuimos al mercado. Allí vimos todos sus productos--desde los típicos souvenirs turísticos, hasta nougats, pasando por pescado deshidratado… Vimos también como una mancha de gente se amontonaba para hacer apuestas. Cuando estábamos regresando vimos que un chino venía corriendo y se disipó toda la masa de gente; unos segundos después apareció la policía.

Yunnan II-Chuxiongi, un pueblo de plastico





Chuxiongi nos pareció un pueblo de plástico--todo perfecto, pulcro, pintoresco, sin gente. En teoría teníamos un guía pero cuando llegamos nos enteramos que no sabía inglés, así que lo despidieron y tuvimos que ingeniárnosla por nuestra cuenta. Aunque no fue el lugar más interesante, tengo full fotos porque andaba súper entusiasmada con la primera visita a un pueblo del Yunnan.

Saturday, March 1, 2008

Viaje al Yunnan I--Kunming



Me siento muy rara escribiendo sobre el Yunnan, porque ya hace tiempo que volvimos a Beijing. Fue tan increíble, y tan largo, y dejamos tantas cosas a medias en la uni, que me ha tomado todo este tiempo reorganizarme, escoger las fotos, y digerir lo suficiente como para escribir en el blog. Pero ya estoy lista… así que prepárense para muchísimos posts, y fotos, y anécdotas!!

Nos embarcamos en un vuelo a Kunming, la capital del Yunnan, el 2 de febrero. En la cabeza llevaba trazado un mapa muy pobre de nuestro destino--sabía que el Yunnan era una provincia en el sudoeste de China, que era muy famosa por su diversidad geográfica, cultural y étnica, que era muy popular entre los turistas. Cargaba en la mochila un libro de artículos sobre el Yunnan y nuestro itinerario, pero andaba demasiado abrumada como para que términos como Hani, Dai, Lijiang, o Xishuangbana me hagan ningún sentido. Así que me embarqué en el avión sabiendo que me sentaba al costado de Ana María, que había empacado para climas bajo cero y sobre 30 grados centígrados, que pasaría muchísimo tiempo en bus, que dormiría algunas noches en casas de locales, y no mucho más. Lo que más andaba era emocionada--BC tiene dos programas en la China y yo escogí este precisamente por los viajes. El Yunnan no me decepcionó.




Ana María y yo, súper felices de poder comer en una terraza después de tanto mal clima en Beijing




Ana María en frente del lago



Con Ernesto, Rita, Chris y Xiao Marta, caminando por las calles neón de Kunming



Estuvo muy bien comenzar en Kunming, la ciudad de la eterna primavera. Me encanta Beijing, pero ya estaba un poco cansada de andar hibernando y mirando un cielo permanentemente gris de tanta polución. La pasamos bien caminando al costado del Lago Cuihui, y viendo a todas las gaviotas de Siberia que inmigran allí en el invierno. Muy entusiasmadas, Ana María, Xiao Marta, Rita, y yo nos sentamos en el balcón de un restaurante, y dejamos que Media Dave (uno de los chicos del staff de TBC) ordene nuestra comida porque no entendíamos ni jota del menú. Fue allí cuando el decir “bu la” (sin picante) se convirtió en parte de mi rutina porque Rita es casi alérgica a él. Por suerte yo no lo soy, todo lo contrario, porque en el Yunnan hasta el aire pica. Rita tuvo que vivir de galletas de coco y mucho, mucho arroz.

Esa noche fuimos a “Dynamic Yunnan,” un show muy elaborado de los bailes típicos de la región. Allí conocimos por primera vez al elegantísimo baile del pavo real, al ahora épico baile de la hormiga, y al rarísimo canto del alga. Muy turístico, pero muy bien puesto también, y una excelente introducción a la provincia. Los términos del itinerario que me habían parecido tan lejanos e intangibles en el aeropuerto comenzaron a coger cuerpo, y ya casi no podía de la emoción.

Salimos con la gente del grupo luego. Bien armados con un baijiu (un aguardiente de arroz, trigo, o sorgo que te patea el estómago, y la cabeza, y todos los órganos del cuerpo pero que es bastante barato,) salimos a caminar por la ciudad y luego a un bar. Esa noche probé el baijiu con bastante desconfianza, pero cada sorbito que le daba me gustaba más. No es muy diferente que tomar pisco a secas cuando te lo tomas tranqui y con respeto. Como sólo le di unos sorbos pude caminar sin tambalearme hacia al hotel por las calles iluminadas bien a lo chino con luces neón.

No hubo tiempo para hacer mucho más. Dejamos pendiente para el regreso ir al bosque de piedras (que no es muy diferente al de Cajamarca,) ver mejor a las gaviotas, y comer los “Over the Bridge Noodles”--un caldo muy caliente al que le metes tallarines, pavo, huevo, y carne para que se cocinen. Cumplimos con los últimos dos…

La mañana siguiente nos subimos al bus y empezamos nuestro aventura por el Yunnan de verdad--el de los pueblos, el de los grupos étnicos, el de los paisajes soñados.

Saturday, February 23, 2008

Olimpiadas Beijing 2008

En Beijing se sienten las olimpiadas en cada esquina y en todo momento. La ciudad grita "One World, One Dream" y los fuwa (las mascotas oficiales) están en polos, en letreros, en comerciales, en la comida. Los chinos andan con ganas de unas olimpiadas desde hace años--se molestaron muchísimo cuando en el 2000 el comité olímpico escogió a Sydney sobre Beijing en base a cuestiones políticas/humanitarias. Por eso el People's Daily respondió con un artículo muy fuerte al boycott que anunció Spielberg en base a Darfur (http://english.peopledaily.com.cn/90001/90780/91342/6357571.html.)

Mis amigos chinos de Beijing andan súper emocionados con las olimpiadas. Mi amigo Luis fue al ice cube (el estadio de deportes acuáticos) ayer a ver un competencia amistosa de saltos. Nos contó que conseguir las entradas fue súper difícil y que estacionar fue un problemón... pero se notaba que andaba súper ilusionado con ir.

Muchos de mis amigos de TBC no estarán aquí para las olimpiadas, pero algunos están ahorita en el medio del proceso de aplicar para ser voluntarios. Por mi parte, yo disfruto con todo el alboroto y las construcciones y la línea nueva del metro... es definitivamente un momento increíble para estar viviendo en Beijing.


En frente del olympic village con Ernesto y Ana. En el cartel se pueden ver a los 56 diferentes grupos étnicos de la china y los fuwa. Los fuwa simbolizan diferentes regiones de la china, los elementos de la tierra, los animales más populares del país y la llama olímpica. Si juntas todos sus nombres-"Bei Jing Huan Ying Ni"- dice "Bienvenido a Beijing."




Olympic village de nuevo.




En frente del ice cube con un chino x. Es muy chistoso porque como no han visto a muchos extranjeros, se emocionan full cuando nos ven y a veces cuando caminamos por la calle los atrapamos tomándonos fotos indiscretamente con el celular.




En frente de "the bird's nest," uno de los estadios más importantes.

Friday, February 22, 2008

Cuba- Fidel Castro anuncia que no postulara a la presidencia

José Luis Mejía hace unos meses que comenta en décima sobre las noticias. Hemos quedado en que yo haré lo mismo, pero en dibujo y publicaremos juntos. Aquí el primer resultado de esa colaboración. También lo pueden ver en www.elentrometido.blogspot.com.

Ojalá les guste!


Muy democráticamente
(medio siglito después)
Fidel retira los pies
del cargo de presidente.
Para seguir consecuente
(y no por ser monarquía)
aquel que declaró un día
"¡Patria o muerte, venceremos!"
le habrá de entregar los remos
a Raúl, ¡qué epifanía!

JLM

Thursday, February 21, 2008

la comida china-hot pot

A mí me asustaron diciéndome que la comida en la China sería súper fea. Todo lo contrario. Excepto por los postres--todos los que he probado han sido bastante feos--la comida es ríquisima, variada, y súper, súper barata. Así que empiezo mi tour culinario de la china con muchísima ilusión... y bastante cuidado para no andar regando todo con los palitos chinos.

Aquí les presento unas fotos de una de nuestras primeras aventuras culinarias-el hot pot. Alguna gente lo describe como un fondue chino, y nos han dicho que es especialmente bueno (y picante) en la región de Sichuan, aunque se piensa que el plato es de orígen mongol. Nos sentamos todos alrededor de una mesa con una olla de caldo hirviendo en el centro. Pedimos carne, champiñones, verduras, dumplings, y pollo y los cocinamos con el caldo. Fuimos a otro restaurante de hot pot otro día, y vimos que la olla estaba separada en dos--una picante y otra no tanto--muy al estilo yingyang de la ciudad de Xishuangbanna. En esta ocasión sólo tuvimos un caldo, y cada uno sazonó su comida a su gusto con las salsas que nos pusieron en la mesa. Recuerdo una de maní que estaba súper rica (pero que a nadie más le gustó jeje.) La carne estaba cortada súper chiquita y enrollada, como se presenta tradicionalmente. Los dumplings increíbles, y los champiñones también. El pollo... un poco menos rico. La señorita Ana María Pérez andaba en shock con la comida al principio así que fue gran cosa probar algo tan distinto (como se puedo ver en las fotos), pero ahora que ya es una señora experta de la comida china andamos probando cosas mucho más exóticas. Esas historias me las guardo para luego. ¡Buen provecho!


Ana y Juan



Marta y Ana



el hot pot




Los dejo con unas citas de "My Country, My People" de Li Yuntang, un escritor chino.
“No great English poet or writer would condescend to write a Cook Book, which they regard as belonging outside the realms of literature and worthy of the efforts of Aunt Susan only. But the great poet-dramatist Li Liweng did not consider it beneath his dignity to write about the cooking of mushrooms and all kinds of vegetarian and non-vegetarian foods.”

“Actually our love of fatherland is largely a matter of recollection of the keen sensual pleasures of childhood. The loyalty to Uncle Sam us the loyalty to American doughnuts, and the loyalty to the Vaterland is the loyalty to Pfannkuchen and Stollen, but the Americans and the Germans will not admit it.”
Li Yuntang "My Country, My People"